Los sistemas de salud públicos tienen diversas estrategias para retrasar lo máximo posible que los pacientes entren en lista de espera. Y una vez has entrado, lo que les interesa es que no se note demasiado que estás esperando. No queremos decir que se esfuercen en que no lo notes tú como paciente que estás esperando que te operen, sino que se dedican a que no se note en las estadísticas, que son uno de los objetivos prioritarios de los actuales gestores sanitarios públicos: esconder detrás de unos números estadísticos una realidad asistencial cada vez más deteriorada.
Las estrategias que mostramos a continuación son sólo una muestra y se basan en relatos de profesionales sanitarios y en datos que son comprobables oficialmente.
Momento de la inclusión en la lista de espera
La entrada en lista de espera se da, según varias normativas (Real Decreto 1039/2011, Real Decreto 605/2003), en el momento en el que el especialista te indica que tienes que operarte. Si se modifica el momento en el que entras en lista de espera, ya se está modificando la contabilización además de incumplir los reales decretos de aplicación en todo el territorio del Estado. Esta estrategia la aplica sin ningún tipo de rubor la Comunidad de Madrid. La entrada en lista de espera se produce cuando te visita el anestesista.
En Catalunya, por otro lado, el sindicato Metges de Catalunya consideró en el año 2012 que las listas de espera contenían cifras «contradictòries» i «molt poc creïbles» porque “habitualment l’Administració no comptabilitza el període transcorregut entre el diagnòstic i la inclusió administrativa del pacient a la llista d’espera”.
Aplazamiento del momento de la prescripción de la operación
Ahora que ya sabemos que es el especialista el que indica el momento de entrada en lista de espera, otra estrategia consiste en retrasar el momento de visita a ese especialista. Una práctica que nos han relatado en algunos hospitales es la siguiente: el médico de cabecera te dice que tienes una hernia en la ingle que se debe operar y te envía al hospital para que te vea el especialista. En el hospital, al ver que el dolor de la hernia se puede aliviar con facilidad (se puede «apretar la hernia» para evitar momentáneamente el dolor) y que la consulta dará como resultado una operación, aplazan la visita con el especialista y no entras en lista de espera (aunque entrarás más adelante). En otros casos, si se retrasa el tiempo para hacerte una prueba diagnóstica – por ejemplo un TAC o una resonancia para confirmar si te tienen que operar –, la entrada en lista de espera también se retrasa. Según las estadísticas oficiales, en este caso de la Generalitat de Catalunya, el tiempo de espera para hacerte una prueba diagnóstica ha aumentado un 8% en el año 2012.
Baile de pacientes entre listas de espera de diferentes hospitales
Si la cuenta de los pacientes en lista se lleva individualizada por hospital (o sea, cada hospital tiene su propia lista de espera, como se hace en muchas partes), y el paciente va moviéndose de un hospital a otro porque en el otro hospital te atendrán antes o porque aquí no tenemos el material necesario para tu operación, el paciente sale de una lista de espera y entra en otra, con lo que el contador de tiempo se pone a cero en cada cambio.
Cambio de los criterios para operarte
Para muestra, un botón. En Catalunya, según fuentes del diario El País mencionadas en un reciente artículo titulado “Salud restringe la entrada en las listas de espera para contenerlas”, anteriormente en ciertos hospitales se diagnosticaba que un paciente con cataratas debía operarse cuando había perdido el 30% de la visión, mientras que con los nuevos criterios se prescribe la operación cuando se ha perdido el 60%.
Desvío de pacientes a la sanidad privada con cargo al presupuesto público
Así es, tal y como suena. Es una práctica legal. Los decretos que regulan las listas de espera permiten que, en el caso de que se hayan superado los 6 meses de espera, se derive al paciente a un hospital privado, coste que paga la sanidad pública. No tenemos datos oficiales sobre estos desvíos, pero nos gustaría saber qué evolución ha tenido el presupuesto dedicado a pagar a clínicas privadas las operaciones de pacientes que han entrado a través de la sanidad pública.
Seguro que existen muchas más estrategias, estas sólo sirven para hacernos una idea de lo que sucede. En algunos casos no podemos hacer nada para evitarlo. Nuestra recomendación es que pidas un Certificado de Inclusión en Lista de Espera en cuanto el especialista te indique que te tienen que operar. En Catalunya se puede hacer de las 3 siguientes formas, sin olvidarte de adjuntar documento informativo de indicación de intervención quirúrgica (es un papel que te tuvieron que dar en el centro sanitario cuando te dijeron que te tenían que operar . Si no te lo dieron, ve al centro sanitario y pídelo):
– Por correo postal a la dirección del CatSalut:
Travessera de les Corts, 131-159
Edifici Olímpia
08028 Barcelona
– Por correo electrónico a llistes@catsalut.cat
– Por teléfono llamando al 061 Sanitat Respon
Deben responderte antes de 15 días. Y si ya han pasado más de 6 meses, denuncia tu situación al CatSalut. Cuantas más reclamaciones haya, más caso nos harán. ¡Exige tus derechos!
Cuéntanos lo que sabes tú en los comentarios. ¡Gracias!
[Actualización de 12 marzo 2013] El Síndic de Greuges de Catalunya ha publicado el «Informe al Parlament 2012» en el que hace un análisis crítico de la labor de las Administraciones. Cuando trata el tema de Salud habla de la exclusión de pacientes de la lista de espera porque no se les ha podido localizar telefónicamente para programar la operación. Es decir, te llaman, no te localizan y te quitan de la lista de espera. Con esto no sólo vemos que retrasan la entrada y alargan nuestra espera en lista de espera, sino que también nos excluyen por un motivo tan peregrino como que no se nos ha podido localizar por teléfono. Tal y como dice el Síndic, si no se puede localizar al paciente por teléfono, existen otros mecanismos para hacerlo. Si quieren, pueden. Lo que falta es voluntad.
En la Comunidad Valenciana, además de lo que comentáis, los pacientes que tienen fecha de intervención, están de baja en LEQ. ¡ Aunque sea dentro de un mes! En el conjunto de los hospitales son muchas gente en estas circunstancias, y, junto con las otras artimañas, hace que baje el número de pacientes en LEQ
Los recortes en Sanidad, están llegando a límites peligrosos para la salud de los pacientes. Los recortes en Pruebas Diagnósticas y Tratamientos son la línea que no debemos cruzar.
http://www.ivoox.com/recortes-sanidad-afectan-a-pacientes-audios-mp3_rf_1855444_1.html
Pingback: Cómo retrasan la entrada y alargan tu estancia en lista de espera sin que se note (demasiado) | Seres libres para la democracia real y la verdad
MARIA,yo estoy en lista de espera para una operacion de hernia discal con complicaciones de mes de junio 2012 , y cada vez que voy a lo hospital de Tortosa me dicen que a lo mejor me tocara operar el año que viene, ya no se que hacer mas vivo con dolores tremendod de mas de 3 años
Merche, yo soy una chica joven de 38 años de barcelona, que fui al médico de cabecera, el cual me envió al especialista oftálmologo. Dicha doctora me detecta cataratas en ambos ojos el dia 8 de enero del 2015 y me da un papel para que en 15 dias me hagan el preoperatorio y me operen de cataratas en ambos ojos en la vall d´hebron. Me llaman de la vall d´hebron el 22 de enero del 2015, yo ilusionado porque soy muy joven e ilusa voy el dia 22 y cual fue mi sorpresa que el medico que teoricamente me tenia que operar me dice que no tengo cataratas y que tengo un problema refractario que no se opera en la seguridad social y que solo se opera en la privada. Ese doctor también trabaja en un privada. El dia 5 de febrero tengo hora para hablar con la especialista oftalmologa de la seguridad social, para que me ayude porque no se porque ha pasado eso, ahora no se si estoy en lista de espera, quien manda aqui si la doctora oftalmologa de la seguridad social o el médico de la vall d´hebron, Tengo papel de la doctora de la S.S que dice que tengo cataratas en los dos ojos y operacion urgente de cataratas. Si alguien me puede resolver esta duda se lo agradeceria o puede ayudarme tambièn se lo agradecia mucho, soy muy joven y esto es un sin vivir, gracias
Mi madre tiene 88 años y cataratas, pero son tan opacas que la pobre se cae al suelo cada 2×3.
aún asi le dicen en la SS que todavia no están para operar y le han dado cita para septiembre del corriente. Asi lleva 3 años.
A qué espera la SS a operar cuando se caiga y se mate o que vaya a un centro privado a hipotecarse?.
Esto ocurre en Puertollano, Castilla-La Mancha.
Ana Maria
Hola, yo estoy con dolores tremendos por artrosis, después de todas las pruebas habidas y por haber, sin poder dormir nadaaaa, con muletas , y ya último recurso , terminados los protocolos a seguir, me dice que si en mi estado hay que sustituir la cadera isquierda, prótesis total, pero no aguanto estar de pie, ni sentada, y los dolores me desesperan, me dice que la espera es de tres meses, y ya llevo así , 2 meses y medio, que puedo hacer para que esta agonia no sea tan larga?
Esto ocurre en Murcia,
A mi madre el oftalmologo de la seguridad social de Mataró no la envió al hospital para operarle una catarata que tenia en el ojo derecho y que ya era operable hace más de 3 años, diciéndole que era mejor esperar a que estuvieran los dos ojos con cataratas porque así solo la tendrían que dormir una vez. Posteriormente nos hemos enterado que es una gran mentira lo que nos dijo este señor, puesto que primero te operan un ojo y despues el otro.
Así pasó mas o menos tres años, hasta que en marzo o abril del 2015 al tener muy menguada la visión en ambos ojos, la medico de familia la envió de nuevo al especialista. Le dieron cita para el mismo, 5 o 6 meses despues de la visita del medico de cabecera. Una vez visitada por el oftalmologo del camí del Mig, éste la envió al Hospital de Mataró. El hospital tardó otros 5 meses en darle cita para ser visitada por un oftalmologo en dicho centro. En noviembre del 2015 debido a todos estos retrasos, se hizo una reclamación en atención al usuario del hospital de Mataró dado el tiempo transcurrido, haciéndoles saber que se trataba de una persona mayor y activa con riesgo de caidas por falta de visión. Sin que se nos hiciera ningun caso hasta el dia de la fecha 29-08-2016. A principios de Agosto del 2016 debido a las cataratas mi madre tropezó en la calle y cayó al suelo, fracturándose el femur. La pobre lleva más de 6 meses en lista de espera para ser operada de cataratas en el hospital de Mataró. Y con la visión muy menguada en ambos ojos desde hace más de 18 meses.
Aparte de todo esto, la recuperación de la operación de femur le está costando muchísimo porque no vé bien y tiene que aprender a utilizar un caminador.
Es una verguenza el sistema sanitario que tenemos actualmente en Cataluña y que decir del hospital de Mataró.
No me extraña que la seguridad social esté en quiebra.
Ademas por comentarios de ciudadanos de Mataró presuntamente la lista de espera no la respetan en el hospital y priorizan a las personas que van por mutua o por privado.
Hace tres años, sólo me hicieron radiografías tras ir infinitas veces en mi vida al especialista, y me dijeron que tenía la rótula fuera de lugar, que nada…a la larga hacía artósis. Llevo seis meses andando con muletas, 5 desde que volví a reabrir el expediente, ahora, también sólo con radiografías y TAC, cuando para dicho problema hay que hacer una Resonancia magnética (debe ser cara por que no me la han hecho nunca para evaluar el estado de los ligamentos, cuando ésto es básico en éste tipo de patologías), me están dando largas para operarme, ahora parece que se han dado cuenta que habría que acortar ligamentos (todo ésto lo dice el especialista de oído, por cómo vé la rótula ya que en ningún momento se han molestado en mirar tejidos blandos). El tema es que apenas puedo caminar ni con muletas, se hacen medios diagnósticos, no se informa bien al paciente hasta que reclama a estamentos superiores (de hecho al estar tan mal desde hace 6 meses me puse en contacto con todos y ellos, se supone les pedirían explicaciones), aún así…a saber si me operan, cuando y lo más importante: cómo me quedo después. Añadiendo que legalmente tienen 3 meses para hacer pruebas diagósticas si no es urgente y han tardado 5 meses (ésta vez han sido sólo 5 por que reclamé y puse al defensor del paciente en medio también, en el mismo hospital el plazo de otros diagnósticos que he tenido ha sido de 10 meses para pruebas).
Ésto sucede en la província de Barcelona.
Buenos días, mi problema es que he retrasado una operación y me han dado fecha para la próxima semana y por motivos de trabajo no puedo asta después de semana santa. Mi pregunta es que puedo alegar.
Hoy y a punto de entrar en quirofano y por tres veces consecutivas me han vuelto anular la intervención en el hospital de Belvitge, vergonzoso, humillante, impotente ect no tengo palabras, desde Octubre esperando…
Hola llevo desde el año pasado con muchísimos dolores e estado varias veces ingresada x esto el mes pasado estuve 16 días ingresada me dijeron que me operarían el 28 de agosto hoy día 26 de agosto me llaman y me dicen que me la cancelan porque a avido una urgencia,y para colmo me dicen q ya me llamarán para decirme cuándo podrá ser la intervención…tengo dolores a morir voy con collarin el brazo derecho o tengo completamente dormido
Por cierto soy de Tarragona y el hospital es juanxxxlll