SITUACION INSOSTENIBLE EN LAS LISTAS DE ESPERA SANITARIAS EN CATALUNYA


SITUACION INSOSTENIBLE EN LAS LISTAS DE ESPERA SANITARIAS EN CATALUNYA

Terrassa, febrero 2016

PDSPT (Plataforma en defensa de la sanitat pública de Terrassa)

El problema de las listas de espera es una muestra de lo que piensan nuestros dirigentes, cargos de responsabilidad (directivos de hospitales y centros de atención primaria) y algunos (diría que muchos) políticos, para ellos solo somos un número y que encima les “costamos dinero”, vaya que somos un estorbo para la sanidad pública y un negocio para la sanidad privada y con la ayuda por la pasividad de la mayoría de los ciudadanos de nuestro país. Por un lado tenemos las listas de espera oficiales que publica la Generalitat de Catalunya y que solo sirven para que el Conseller o algún director general salgan por la TV, radio o un medio de comunicación para ponerse medallas de lo bien que lo hacen, pero la realidad es que son falsas ya que en la mayoría de los casos cuando pides hora para una consulta te dicen ya te avisaremos y mientras tanto estas en una nube, traduciendo no constas en ninguna lista de espera, es decir las cocinan (manipulan) en su favor, quien no conoce a un familiar, amigo vecino o conocido que te dice hace más de 12, 18, 24 o 36 meses que estoy esperando para un visita, prueba u operación, comentar 2 casos como muestra que nos paren graves:

El primero: es el de Gloria P. que el 11 de enero llamo al Cap de Sant Llatzer porque en noviembre fue al médico de cabecera por una patología concreta y la derivaron al especialista (ginecología) y las repuesta fue que se tranquilizara que la lista de espera es de UN AÑO como mínimo, mientras no la avisan no consta como paciente en espera, pero como no aguantaba los dolores se fue a un ginecólogo privado y el resultado es que tenía un pólipo y que se tiene que sacar de forma rápida, con este resultado fue otra vez al especialista de Sant Llatzer y le comenta que tiene que volver a pasar por el médico de cabecera, después de insistir el facultativo/a le da hora para 4 días después, pero como un favor especial como si la sanidad fuera de favores y no un derecho, la pregunta es si tardan 1 AÑO en efectuar la primera visita cuanto tiempo tardaran en solucionar el problema, hacerle una eco y después la operación.

Como pueden tener una persona 1 año largo como mínimo con dolores sin hacer nada, esto es inhumano.

El 2º segundo que en realidad son 2 casos, pacientes de Mutua: estas personas (Candida F. y Francisco B.) después de muchas visitas médicas y tiempo (en algún caso años) para solucionar la patología que tienen los médicos deciden que tiene que ir a la clínica del dolor y cuando piden hora uno pidió hora el 28 de agosto del 2015 y le dieron hora para el 23 de mayo del 2016 y en el otro pidió hora el 6 de octubre del 2015 y le dan hora para el 3 de octubre del 2016 es decir 9 meses y 12 meses de espera PARA LA PRIMERA VISITA, la pregunta es que si un facultativo/a te manda a la clínica del dolor es porque sufre dolores, no creemos que los manden para sacárselos de encima, como puede el sistema tenga estas personas 9 y 12 meses con dolor, que calidad de vida les espera con sus dolores, incertidumbres, y como lo pasa en su familia viendo como sufren, todo pare más una sesión de SADO-MASOQUISMO que de servicio sanitario.

Sirvan estos casos como muestra de la situación sanitaria de nuestro país, lo dicho nos consideran números y no personas, nos quieren hacer creer que una reducción de 1500 millones de € del presupuesto y la reducción de personal, cierre de camas…….. no afecta a la calidad del servicio, pero hay que tener en cuenta que no es lo mismo un diagnostico a tiempo que tiene mucha posibilidades de una cura, de lo contrario puede ser que se convierta enfermos crónicos o lo que es mucho peor le puede costar la VIDA AL PACIENTE y ya que están tan interesado en los números, el coste de la prevención es a la larga mucho más barato que una larga enfermedad.

Se le gira trabajo al nuevo Conceller, tal como está la sanidad no tendrá ni los 100 días de gracia, los pacientes no se lo pueden permitir, estaremos vigilando y denunciando cualquier irregularidad, tenga en cuenta Sr. Conseller que la sanidad es un servicio público y no un negocio para unos cuantos.

Dejen de privatizar, diríamos más nacionalicen los hospitales y centros sanitarios no puede ser que diga un directivo que no somos una ONG, para justificar la ineficiencia y su afán de negocio en contra de los usuarios de la sanidad pública, o como mínimo auditen sus cuentas de forma externa para saber en qué se gastan y si los costes son los correctos o están sobredimensionados, es nuestro dinero, dinero público, y no es una frase publicitaria.

Reconocer el trabajo del personal sanitario (Médicos, enfermeras, auxiliares administrativos, personal de mantenimiento….) por su esfuerzo para contrarrestar los efectos de los recortes poniendo más horas, cobrando menos, en muchos casos haciendo la vida más fácil a los pacientes, solo encontramos a faltar un poco más de implicación a la hora de denunciar los agobios que sufren y las irregularidades que cometen los centros, ordenados por sus equipos directivos o por la presiones del gobierno de turno con el afán de reducir costes o ganar más dinero, hay formas de denunciar anónimamente y no poner en peligro los puestos de trabajo.

En definitiva se trata que entre todos, personal sanitario y sobre todos los Usuarios luchemos por nuestros derechos que los estamos perdiendo a marchas forzadas, los Usuarios ejerzamos nuestro derecho y reclamemos lo que consideremos justo, a estos Usuarios informales que hay una serie de plataformas, asociaciones….. que de forma totalmente altruista le ayudaran y aconsejaran a ejercer este derecho.

no costará tanto

Los comentarios están cerrados.